Trabajos y oficios

Muchos de los inmigrantes que llegaron con la idea de trabajar en el campo terminaron quedándose en la ciudades.Esto sucedía porque a partir de la década del 80 fue cada vez mas difícil el acceso a la propiedad de las tierras en el litoral.
Los recién llegados,si elegían el campo,se convertían en arrendatarios,donde sufrían los abusos del propietario de las tierras,el almacenero prestamista y los empresarios exportadores de cereal.
Por eso que muchos se quedaron en las ciudades del litoral,sobre todo Buenos Aires y Rosario.En ellas,que crecían al ritmo del progreso,hacían falta constructores,carpinteros,obreros.
Las obras del Puerto de Buenos Aires requerían gran cantidad de mano de obra.Lo mismo sucedía con los grandes edificios públicos,como el Correo o el Congreso,el tendido de vías férreas o el alumbrado publico.
También había empleo en talleres industriales que empezaban a surgir o en las flamantes fabricas,Bagley o Alpargatas. 
La población de las ciudades crecía,y con ella la necesidad de determinados servicios.Los inmigrantes que traían algo de capital podían abrir un pequeño comercio y aquellos que tenían un oficio podían instalar su taller de sastre,zapatero,relojero,herrero.

GRUPO:"LAS HISTORIAS DE NUESTROS ABUELOS"
Chicos aquí contaremos las historias y anécdotas de nuestros abuelos 
inmigrantes.

Completamos el siguiente mapa conceptual:
  • Entrevistamos a un representante de la Sociedad Española de General La Madrid.
  • Muestra de danzas españolas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario